
Actualidad del mercado de Soja
El mercado de soja continúa bajo la influencia de los 2 factores que venimos comentando en las notas anteriores: 1) Stocks que más que se duplican en Estados Unidos, debido a una producción record y las expectativas de una nueva cosecha también record en Sudamérica en 2019 y 2) La guerra comercial entre China y Estados Unidos, donde la soja estadounidense debe pagar un arancel del 25% para entrar en China, lo que impactó fuertemente a la baja el mercado de futuros de Chicago y una disminución de compras por parte de China. Este último factor, en realidad depende de una decisión política y esta decisión está en manos del Presidente Trump, lo que le da una altísima incertidumbre acerca de cómo evolucionarán las negociaciones.
En los mercados incertidumbre se traduce en volatilidad de precios, y es precisamente esto lo que hemos visto en los últimos días. Desde los precios mínimos de mediados de septiembre, alcanzados por la posición de soja noviembre en el mercado de Chicago en 300 usd/ton, la soja subió +27 usd/ton al 15 de octubre, para nuevamente bajar hacia los 305 usd/ton a finales del mismo mes.
Ya noviembre nos alteró con nuevos ´twits¨ de Trump anunciando: ¨Acabo de tener una larga y muy buena conversación con el Presidente Xi Jinping de China. Hablamos de muchos temas, con un fuerte énfasis en el comercio. Estas discusiones se están moviendo muy bien con las reuniones programadas en el G-20 en Argentina¨. Sólo esto bastó para que los precios volvieran a subir +15 usd/ton. Un arreglo comercial llevaría a que China reanude fuertemente las compras de soja estadounidense lo que impactaría al alza los precios. Los fondos de inversión se encuentran con grandes posiciones vendidas lo que impulsa una fuerte recompra en los mercados de futuros.
Más allá de estos vaivenes, un análisis más profundo del mercado de soja nos señala que en el caso de Sudamérica el impacto de la baja del mercado de Chicago se encuentra compensada, en parte, por la alta prima o basis que paga China por originar soja desde el hemisferio sur. Cuando vemos los precios de referencia FOB de Brasil y Argentina para embarques de la nueva cosecha, vemos que los basis están en promedio alrededor de +15 usd/ton más altos que los valores históricos. Por tanto habría que tener en consideración que un arreglo comercial entre China y EEUU, si bien haría subir considerablemente los precios en el mercado de futuros de Chicago, esa suba no sería de la misma magnitud en nuestro mercado local, ya que se reduciría la prima que paga China por la soja sudamericana.
Nadie sabe cómo terminará esta historia, pero en el medio, los mercados nos dan un respiro con mejores precios.
Por Carlos Sánchez Negrete