Algunos tips para optimizar los cultivos de invierno

Ya está en marcha la zafra de los cultivos de invierno y en el Departamento de Investigación y Desarrollo en Semillas de ADP – Agronegocios del Plata elaboramos una serie de recomendaciones para lograr los mejores resultados en las variedades que comercializamos.

Trigo

Curupay: es un cultivar de ciclo largo y su fecha de siembra óptima es durante el mes de mayo, aunque flexible también a los primeros diez días de junio. Se trata de un cultivar completo en resistencia genética a enfermedades como royas de hoja y estriada. Asimismo, es moderadamente susceptible a manchas, por lo que se sugiere comenzar el monitoreo por esta enfermedad a partir de Z 3.0. Se recomienda, además, seguir el modelo tradicional de fertilización nitrogenada, propuesto por la Facultad de Agronomía.

Algarrobo: es un cultivar de ciclo intermedio y su fecha de siembra óptima se extiende desde mediados de mayo hasta mediados de junio. Incluso puede ser sembrado, resignando algo de potencial, hasta fin del mes. Desde el punto de vista sanitario, se ha mostrado sensible a roya estriada, por lo que se sugiere hacer especial énfasis en el monitoreo. Si bien es una enfermedad que se controla relativamente fácil, es fundamental “no darle ventaja” por la agresividad que presenta y el tipo de daños que genera. La misma se manifiesta inicialmente en focos aislados, por lo que se sugiere que el monitoreo esté compuesto por varias estaciones de observación. En cuanto al manejo de la fertilización nitrogenada, hemos registrado un aumento significativo en contenido de proteína con una aplicación extra de nitrógeno en el periodo entre hoja bandera y embuche.

Zeus: es un cultivar de ciclo corto que se siembra entre los primeros diez días de junio y los primeros diez días de julio. Se destaca por su calidad de grano, pero es sensible a manchas foliares y a roya, por lo que es importante monitorear frecuentemente las chacras para decidir oportunamente las aplicaciones de fungicida. Se recomienda seguir el modelo tradicional de fertilización nitrogenada, propuesto por Facultad de Agronomía, al igual que en el caso del Curupay.

Colza

Igranola 103: es un cultivar primaveral con siembra óptima entre mayo y mediados de junio, con un rango flexible. En general, presenta un buen comportamiento sanitario y se ha encontrado una respuesta positiva a la aplicación de fungicidas. En este caso para el manejo de la fertilización nitrogenada se aconseja hacerlo en los momentos clave y no esperar a tener un cultivo avanzado para hacerlo.

Avena

Cantara: en las últimas campañas esta variedad se ha mostrado sensible a roya. Se recomienda hacer monitoreos periódicos para detectar la enfermedad de forma temprana y poder así controlar y proteger las hojas sanas. Sugerimos hacerlo desde las primeras etapas del ciclo.

Iapar 61: es una variedad muy sana y que no requiere de mayores cuidados. Recomendamos monitores periódicos de rutina.


Para todos los casos, cuando se utilice fertilización nitrogenada aconsejamos que el nutriente vaya siempre acompañado de una dosis de azufre en proporción.

Por Ing. Agr. Manuel Artigas