
Avances de la genética como oportunidad de negocios
En Uruguay solemos manejar el concepto de que una determinada variedad de semilla es la mejor, pero eso depende de muchos factores. Puede ser mejor para una situación o negocio pero no para otros.
El objetivo de ADP – Agronegocios del Plata es abrir un abanico de posibilidades y oportunidades, una caja de herramientas para que los productores puedan atacar los nichos de mercado que se abren y solucionar sus problemas específicos.
Como parte de nuestra filosofía tenemos producción propia destinada al área de investigación. Intentamos siempre probar y variar la tecnología para luego hacerla masiva y lanzarla al mercado. Es un proceso que demora entre tres o cuatro años pero cuando se los ofrecemos a los productores es un producto confiable, seguro de usar, probado y validado.
La cuarta edición de nuestro clásico evento anual ADP Zone será la oportunidad ideal para presentar los nuevos desarrollos y productos en los que venimos trabajando en el Área de Investigación y Desarrollo en Genética de la compañía.
Los participantes de la jornada podrán conocer los cultivos que desarrollamos desde el origen de la semilla hasta la visión que tenemos de cada una de las especies, el movimiento de los mercados y el camino para dar respuesta a los nuevos nichos que surgen en el sector.
En el caso del trigo, por ejemplo, analizaremos los cultivares en los que hemos observado mayor productividad, los más sanos y con mayor potencial de rendimiento, por ejemplo en granos para engorde de animales de corral. Al mismo tiempo pondremos foco en otra línea de trabajo, que son los trigos de calidad superior pensados para la industria molinera, los cuáles son utilizados para elaborar harinas y panes.
La investigación nos lleva a abrir caminos a partir de la aplicación de los conocimientos en genética, modificando las variedades que tenemos o creando nuevas. La clave está en detectar la oportunidad y en base a eso procurar resultados genéticos adecuados para nuestro negocio.
Sobre esta base lanzamos al mercado el trigo de mejor calidad, que es el de variedad Curupay. Algo similar ocurre con la colza, donde el rango de siembra es muy estrecho porque solo se puede plantar en mayo, por lo que estamos trabajando en encontrar cultivares de ciclos más largos. Son segundas opciones, alternativas a lo tradicional.
Lo mismo sucede con la soja, donde tenemos variedades adaptadas específicamente a las distintas zonas ecológicas de Uruguay mediante diferentes tecnologías. También estamos trabajando con el maíz enfocado en la producción de energía para el corral, variedades que serán puestas sobre la mesa en la nueva edición de ADP Zone.
Por Ing. Agr. Manuel Artigas
Responsable de Investigación y Desarrollo de Genética de ADP – Agronegocios del Plata