
Balance de siembra y cosecha de los diversos cultivos
La siembra de los cultivos de verano y la cosecha de los cultivos de invierno se mantiene a buen ritmo. Si bien algunas lluvias puntuales han interrumpido las labores, en general se ha podido cumplir con los plazos de cosecha, al tiempo que esas mismas precipitaciones aseguran la buena implantación de los cultivos sembrados.
Este año estamos utilizando toda la semilla de soja calibrada, separando las semillas de acuerdo a su tamaño para distribuir de manera más eficaz las plantas en el campo, lo que deriva en nacimientos más parejos.
Figura 1: Avance de siembra de soja 1.
En la figura 1 se aprecia un mejor avance de la siembra de la soja de primera en comparación con zafras anteriores.
Figura 2: Avance de siembra de soja 2.
La figura 2 muestra el avance de siembra de soja de segunda y se compara con zafras pasadas, percibiendo también una mejora. La gráfica permite apreciar el corrimiento en las líneas hacia la izquierda en lo que respecta a las últimas zafras. Esto se debe a una ampliación del área de soja de segunda sobre rastrojos de colza y a un aumento en la capacidad de siembra.
El objetivo es sembrar la mayor parte de la soja en noviembre, ya que la experiencia de años anteriores indica que en diciembre el rendimiento baja por cada día de atraso en la siembra.
Respecto a la cosecha de colza, llevamos cerca del 42 % de avance. Todavía no tenemos un rendimiento final de esta área cosechada, pero se ve un rango grande de rendimiento entre las chacras, que van desde 1000 kg/ha hasta 1900 kg/ha.
En trigo, la cosecha solo ha alcanzado el 15% y no hay resultados de rendimiento en campos cerrados, por lo todavía no es posible realizar un balance de la situación.
Por Ing. Agr. Alexis González.