Constantes precipitaciones dificultan la finalización de labores de siembra de verano

Estamos atravesando uno de los veranos más complicados de los últimos años para lograr instalar los cultivos de verano. Siempre es bueno que llueva en esta estación, pero todo exceso es malo.

Esta semana logró finalizarse la siembra de soja y en la oleaginosa de segunda se registró un atraso de 20 días para alcanzar el 100% del área sembrada, en comparación promedio con las últimas cuatro zafras. Esto se dio a causa del retraso en la cosecha de los cultivos de invierno, que a pesar de lograr buenos rindes se extendió más de lo habitual, y por la cantidad de días lluviosos que hubo desde mitad de diciembre hasta la fecha.

Si bien la siembra está terminada, aún no puede decirse que la totalidad del área está instalada, ya que las abundantes precipitaciones de las últimas horas pueden llevar a un mal nacimiento de la misma. Solo queda esperar que el clima mejore y entonces evaluar el stand de plantas de los últimos campos sembrados.

En cuanto a la soja de primera, el atraso en la fecha de siembra fue menor y en general se instalaron todos los campos. Al día de hoy, esos cultivos se encuentran con nacimiento de malezas y con algunos ataques de lagartas, y a medida que se cuenta con piso se van aplicando. En caso que las condiciones meteorológicas continúen complicadas, comenzará a realizarse aplicaciones aéreas para controlar las poblaciones de plagas dentro de los rangos aceptables.

Para el maíz de segunda la siembra tampoco concluyó y aún queda terminar las labores en un 15% del área. Lo que se plantó en primera instancia se encuentra en buenas condiciones y bien instalado, mientras que lo sembrado este fin de semana corre mayores peligros de mala implantación, al igual que las últimas sojas. En este caso, solo resta esperar para luego realizar el conteo y evaluar en qué condiciones están dichos cultivos. El maíz de primera, en tanto, se encuentra en la etapa de llenado de grano y por el momento está bien, pero de continuar las constantes lluvias, entonces sí podrían darse problemas por exceso de agua, por lo que se necesita buen sol para poder utilizar la cantidad de agua que hay en los perfiles hoy.

Por Ing. Agr. Alexis González