Demanda china mantiene buenos precios de la soja

Los cuadros de oferta y demanda a nivel global son muy distintos para soja y maíz. Los números nos hacen ser más optimistas respecto de los precios de la soja.

Con la cosecha sudamericana de soja ya definida y estimada en récord con alrededor de 190 millones de toneladas, podemos hablar de una oferta abundante que compensa la mala cosecha de Estados Unidos de la campaña pasada.

Pese al problema climático, EEUU finalizará la presente campaña con una relación stocks/consumo cercana al 12%, que si bien es menos de la mitad del año pasado, está muy por encima del 5% de años anteriores y que hacían de sostén de los precios.

La buena noticia es que pese a la fuerte presión de cosecha sudamericana, desde mediados de marzo los precios han rebotado al alza y los basis de la región se han afirmado fuertemente debido a la buena demanda de China. Es muy claro que los chinos compran donde los precios son más baratos. Por tanto, es de esperar que la presión compradora continúe sobre Sudamérica hasta el ingreso de la cosecha de EEUU.

Pero todavía falta mucho para que esa cosecha se haga realidad. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) acaba de realizar su primera estimación de intención de siembra, aumentando el área de soja unos 3 millones de hectáreas respecto del año pasado, lo que implica un aumento de producción, solo por aumento de área, de 10 millones de toneladas, calculando rindes promedio.

Recordemos que este año se sembrarán entre todos los productos alrededor de 6.5 millones de hectáreas más que al año pasado; de la cuales el USDA estima un crecimiento de 3 millones hectáreas para soja y 3.3 millones para maíz.

En el caso del maíz esos 3.3 MM de hectáreas implican un aumento de producción de 37 millones de toneladas. Muchos analistas piensan que contrariamente a lo que dice el USDA se terminará sembrando más soja y menos maíz, debido a que la relación de precios entre ambos productos ha cambiado últimamente a favor de la soja.

En condiciones normales en base a las perspectivas de siembra informadas por el USDA podríamos estimar para la próxima campaña en EEUU un aumento de la producción de soja de 18 millones de toneladas y de 83 millones de toneladas en maíz.

Por el lado de la demanda, debido a la Fase 1 del acuerdo entre China y EEUU se espera un aumento de exportaciones del 15% en soja y 25% en maíz, lo que proyectaría en Estados unidos un aumento notable de los stocks finales de maíz de casi el 80%, pero una baja de los de soja del -17%.

Es de esperar entonces que en los próximos meses, en condiciones normales climáticas, los precios del maíz no tengan mucho argumento a la suba. En el caso de la soja, la situación es distinta ya que las compras de soja chinas pasarán de Brasil a EEUU y esto nos dará una mejor perspectiva de precios en el mercado de Chicago.

 

Por: Carlos Sánchez Negrete – Asesor de ADP Agronegocios del Plata