Demanda de China marca precios de la soja

Por: Pablo Della Mea, asesor de ADP – Agronegocios del Plata.

Para los precios de soja, ya desde hace un par de semanas analizo dos variables enfocadas en Estados Unidos: el avance de cultivos y exportaciones.  Desde ese entonces, Brasil tenía cerca del 90% de la soja vendida, por lo que al principal comprador del mundo, China, solo le quedaba una boca de oferta disponible, Estados Unidos.

El análisis viene siendo el mismo que hago hoy, China NO puede dejar de comprar soja en dicho país, sus stocks, que ahora se están recomponiendo, están bajos y dado el ritmo de compras que tuvo el año pasado, basado en el consumo, no daban las cifras para que pudiera evitar estas compras.

Los cultivos se sembraron bien, en Illinois y alrededores tuvieron mucha lluvia que hizo resembrar, pero esto no es problema para los productores norteamericanos, tienen semilla disponible y tecnología para hacerlo. Luego de esto el clima ha sido benévolo, en general  no ha presentado grandes complicaciones y el un avance del cultivo ha sido muy bueno.

Aquí hay una noticia buena para los precios y una no tan buena. En el corto plazo la soja va a mantenerse en la medida que siga habiendo compras chinas, estas estuvieron apareciendo y van a seguir estando, tal vez algunos días no se escuchen noticias, pero es temporal, estos días veremos la soja sin fuerza.

El tema de los cultivos y su avance en el norte es lo que puede llegar a frenar esa suba de la soja, hay bastante área, más que el año pasado y los números de oferta y demanda dan bien en la medida que haya acuerdo con China y se exporten en el siguiente año arriba de 55 millones de toneladas, son 10 millones más que este año.

*Esta nota fue escrita el 9 de junio, a dos días del reporte de oferta y demanda del USDA del 11 de junio.