El clima sudamericano en la definición de los precios de la soja

El movimiento de los precios de la soja en el mes que pasó fue negativo, cortando una tendencia alcista que se había iniciado en septiembre. Durante el mes de noviembre, el valor de la posición julio en el mercado de futuros de Chicago (CBOT) bajó-17 Usd / tonelada equivalente a un -5%.

Los factores que explican esta baja hay que buscarlos nuevamente en la demora del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y en el buen desarrollo climático de Sudamérica. Hace un mes las expectativas de un pronto acuerdo comercial entre las dos potencias, llamado ¨Fase 1, ¨llenaba de expectativas positivas la futura demanda de soja de Estados Unidos, impulsando lo valores del mercado de Chicago hacia arriba.

Esta nueva demora en las inversiones, si bien hizo caer los precios de los contratos de futuros, a su vez también fortaleció las bases FOB sudamericanos, amortiguando la baja de los valores de la nueva cosecha. De todos los modos, los valores de compra ofertados por los exportadores fueron a la baja, sin asustar a los productores que siguen sin vender por no considerar los precios.

El otro input de la baja fue el clima en Sudamérica, que contrario a los pronósticos tempranos, fue de mayores precipitaciones a las previstas, sobre todo en Brasil. Las temperaturas por su parte fueron inferiores a la media de los últimos años, conforme lo previsto. Esto favoreció la siembra y el desarrollo de los cultivos tempranos.

Los pronósticos para diciembre y enero son de temperaturas normales a inferiores a lo normal con una gran amplitud térmica en diciembre. Buenas lluvias para el centro-oeste de Brasil, y por debajo de lo normal para la zona núcleo de Argentina y Uruguay.

El comienzo de diciembre parece ser optimista respecto de los precios. Por un lado, las menores lluvias anunciadas prometen una prima climática en los precios y por otro lado se han acelerado los contactos de los negociadores en el conflicto comercial China-EEUU y estos avances hacen que los precios en CBOT hayan empezado a mejorar.

Por último, hay que tener presente el cambio de gobierno en Argentina posiblemente traiga una suba de los impuestos a la exportación. Los productores argentinos ya han adelantado muchas ventas de su futura cosecha, es probable que si los impuestos suben mucho el productor deje de vendedor y como hemos visto ya en el pasado la falta de oferta haga rebotar los precios hacia arriba.

Por: Carlos Sánchez Negrete, Asesor de ADP Agronegocios del Plata