
El clima y la relación EEUU-China determinarán la próxima campaña de soja
El impacto de la seca en Argentina y Uruguay va a seguir teniendo sus efectos en los precios durante este año. La mayor influencia será sobre el precio de la harina de soja, ya que Argentina representa el 46% de las exportaciones mundiales de este producto.
En el mundo va a faltar harina y eso se traduce en un muy buen margen de molienda. Por otra parte, la imposición de aranceles de China del 25% a la importación de soja de Estados Unidos, por el momento no se ha solucionado.
El basis de la soja sudamericana sigue firme y esto se traslada a los precios de la campaña 2019, en mayo en el Mercado a Término de Buenos Aires tiene un basis implícito de +90 cents/bushel, lo que marca una referencia para la soja de Uruguay de la próxima campaña. Si China y Estados Unidos llegan a un arreglo comercial esta prima seguramente se esfumará.
Por otra parte, la baja del área estimada para soja y maíz en Estados Unidos, hace que sea necesario que se registre un buen clima para que con rindes normales no haya inconvenientes por el lado de la oferta.
Al hacer las proyecciones de oferta y demanda de la campaña que se está sembrando en Estados Unidos, cualquier traspié climático puede poner la relación stocks-consumo en niveles que dispararían nuevas subas de precios para maíz y soja en el mercado de Chicago. Tal es la sensibilidad, que una merma de 5% en los rindes de tendencia en soja pondría los stocks finales de soja cercanos al 5% de la demanda, valor que dispara los precios de Chicago, como ya sucedió entre el periodo 2010 -2014.
En tanto, la situación del maíz es aún más sensible ya que con un 3% de baja en los rindes de tendencia, se estaría cerca de una relación stock-consumo del 10%, que es el valor que enciende las alarmas y dispara los precios.
Sin embargo, cosechas normales servirían para asegurar un abastecimiento de la demanda sin mayores problemas. Claramente, hay hacia adelante un escenario dual que dependerá del clima de aquí hasta finales de agosto.
A esto, hay que sumarle la incertidumbre de cómo evolucionará la relación comercial entre China y Estados Unidos. Ante este escenario, el precio de las opciones del mercado de Chicago parecen muy tentadoras.
Por Carlos Sánchez Negrete