El desafío del manejo de raigras: alternativas y nuevas soluciones

La necesidad de adicionar un pre emergente en el cultivo de trigo

En una nueva instancia organizada por ADP, el equipo técnico de Proquimur presentó las alternativas para malezas y enfermedades en los cultivos de trigo. Como novedad puso sobre la mesa de debate la necesidad de adicionar un pre emergente para el manejo de raigrás.

Pensar, investigar y desarrollar. Buscar continuamente soluciones de la más alta calidad para el productor rural a través de la innovación. En esa línea es que trabaja continuamente el equipo técnico y el departamento de investigación y desarrollo de Proquimur.

De esta forma, bajo la consigna “volvé a pensar en trigo” que planteó Agronegocios del Plata (ADP)  a través de distintos encuentros lideradores por destacados profesionales, Proquimur participó exponiendo ante productores y clientes, los últimos avances e investaciones que se han realizado respecto al manejo de las malezas y enfermedades en dicho cultivo.

EL DESAFÍO DE COMBATIR EL RAIGRÁS

El manejo del raigrás es una de las preocupaciones más relevadas actualmente en los productores uruguayos. Allí, el principal desafío que presenta es la resistencia al glifosato así como a otros herbicidas. Por lo tanto es necesario encontrar soluciones innovadoras para combatir problemas que son urgentes para la producción. Tema que ha ocupado a los técnicos de Proquimur.

Así lo explicó la gerente de Investigación y Desarrollo de Proquimur, Lorena Caamaño: “Nuestro planteo fue la necesidad de adicionar un pre emergente para la siembra de trigo para cubrir las emergencias del control de raigrás”.

En ese sentido añadió que “el raigrás tiene muchos flujos de emergencia y al momento que se siembra el trigo está en su pico máximo de emergencia de la maleza”.

Según Caamaño, la solución que se ha desarrollado desde Proquimur consiste en iniciar el proceso de aplicación en la etapa previa a la siembra. “Previo a la siembra (unos quince días antes) con un graminicida que puede ser de las familias  fop´s o dim´s como haloxifop o clethodim, se aconseja aplicar un pre emergente porque los graminicidas no tienen efecto residual. De esa forma si se adiciona un pre emergente junto al graminicida se controla el raigrás que está vivo así como las nuevas emergencias. Entonces durante ese periodo previo a la siembre si aplicas pre emergentes como Versatil logras sembrar el trigo libre de raigras”, profundizó.

¿Es suficiente con la aplicación de un pre emergente?

Se recomienda realizar una secuencia, combinando productos con diferente acción. En situaciones problemáticas de raigrás se conseja el agregado de Versatil a graminicidas como clethodim o haloxifop previo a la siembra, así se controla el raigrás vivo y le das la residualidad necesaria para que llegues a la siembra de trigo libre de raigrás. Después, con el cultivo ya implantado, se puede aplicar un graminicida específico como es el Nexxo que controla el raigrás emergido. De esta manera el cultivo de trigo logra estar libre de la competencia de raigrás en las etapas iniciales de desarrollo, lo cual es fundamental para no tener impactos en el rendimiento.

¿Cómo ha desarrollado Proquimur las innovaciones e investigaciones para formular estas conclusiones sobre el manejo de raigrás en el cultivo de trigo?

Hemos trabajado en la búsqueda de nuevas herramientas para poder manejar la problemática de raigrás. Tenemos dos productos nuevos desarrollados para este segmento. El Nexxo lo lanzamos el año pasado, luego de varios años de evaluación, logrando una formulación nacional con comprobada eficacia y con una sólida información de respaldo. Por otro lado, tenemos la novedad del PPO, que en situaciones donde la presión del raigrás es importante, realmente hoy es necesario pensar en una herramienta como el Versatil para lograr llegar a cubrir las emergencias y tener un cultivo inicial de trigo libre de malezas.

¿Las evaluaciones que han hecho qué resultados les han dado?

Nos han dado muy buenos resultados. En situaciones extremas con mucha presión de raigrás los controles fueron siempre muy eficientes con la secuencia de aplicación de Versátil con clethodim y luego con la aplicación de Nexxo sobre el trigo.

¿Cuál es el desafío más grande que tienen por delante en este tema?

El desafío más grande hoy es con las malezas resistentes en todos los cultivos, ningún sistema escapa a este problema. Manejar gramíneas dentro del trigo es uno de los desafíos. Por otro lado, además de los problemas de resistencia buscamos reducir el uso de herbicidas del grupo de las ALS, porque son moléculas que se acumulan en el suelo y generan problemas de fitotoxicidad en las rotaciones, por lo tanto buscar productos con otro modo de acción es uno de nuestros desafíos para lograr mejorar y hacer sustentable los sistemas.

¿Qué preocupación manifiestan los productores?

El principal problema del trigo hoy es el control de raigrás porque al ser resistente al glifosato es difícil manejarlo, tiene una competencia con el cultivo muy grande y no hay muchas herramientas para controlarlo efectivamente. Por eso en Proquimur trabajamos en esta problemática generando nuevos productos, así como transmitiendo el adecuado uso de los mismos. En general para manejar malezas eficientemente y reducir la generación de la resistencia es fundamental lograr controles muy eficientes, si los controles no son buenos las plantas sobrevivientes son las que se adaptan generando resistencia. Por esta razón recomendamos hoy el agregado de nuevos herbicidas al sistema pensando en el control de raigrás. Hace algunos años no se pensaba en un preemergente presiembra de trigo, pero hoy entendemos que hay situaciones donde comienza a ser necesario.