
El director de ADP Juan Ángel de la Fuente fue reconocido con una orden al mérito notarial
El escribano, especialista en derecho informático, recibió un premio internacional por un trabajo sobre la disruptiva tecnología Blockchain.
En el marco del Congreso denominado Jornada Internacional de Nuevas Tecnologías, que se realizó en Colombia, el escribano Juan Ángel de la Fuente, director de ADP – Agronegocios del Plata y la compañía Okara Tech, recibió el premio “Cruz Orden al Mérito Notarial”, un exclusivo reconocimiento que se otorga a personas que hayan generado un aporte a la evolución de materias jurídicas.
Fue un trabajo sobre la nueva tecnología Blockchain que le valió este galardón. De la Fuente, que ha dedicado su vida profesional al derecho informático, explicó que en la actualidad se atraviesa un momento de ruptura paradigmática en materia tecnológica que hará que todo comience a cambiar.
Esta evolución, expuso el experto, estará apalancada en la tecnología de Blockchain, una disruptiva base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones en una red de negocios, que además permite conocer el origen de los activos registrados porque contiene su historia.
Esta tecnología es conocida por ser la base de las criptomonedas como el bitcoin y De la Fuente decidió estudiarla para conocer cómo iba a impactar en otras áreas de negocios. “Me di cuenta que va a tener una gran implicancia en todos los negocios, sobre todo en la parte estructural”, indicó.
El trabajo plantea que la seguridad jurídica puede mantenerse en un ambiente digital y que además será más rápida y eficiente.
“Uruguay es un país que exporta prácticamente todo lo que produce y es conocido por tener bases jurídicas muy sólidas. Lo que entiendo es que además de ser muy sólida y fuerte, tiene que acompañar los procesos tecnológicamente porque de acá en adelante las cosas van a pasar más en el mundo de los bits que en el de los átomos”, señaló.
Para el experto es de vital importancia mantenerse a la vanguardia de los procesos tecnológicos y recordó que esa es la filosofía de ADP desde su fundación en el año 2003, ya que la compañía fue de las primeras sociedades que empezó a realizar actas digitales y reuniones de directorio bajo sistema de videoconferencia.
“En materia de agronegocios, como director de ADP, lo que pretendo es que este tipo de gestión jurídica se aplique rápidamente. En Uruguay hay leyes que permiten tener firma electrónica, certificar documentos y volver documentos públicos a documentos electrónicos, si adoptamos estas innovaciones nos vamos a meter en la nueva era tecnológica, que nos dará más seguridad. El Blockchain va a permitir que los documentos importantes no se pierdan ni se rompan nunca. Quiero que Uruguay sea líder en esto”, aseguró.
Por Quatromanos