El equipo que no va a Qatar.

Por: Lic. Sofia Guigou, Gerente Comercial y Marketing de ADP – Agronegocios del Plata.

 

Este domingo empieza el Mundial 2022, y estaremos todos pendientes de la tabla de posiciones, del var, de los jugadores, los técnicos, los favoritos. Pero antes de que nuestro foco esté en lo que pasa en una cancha a miles de kilómetros, quiero centrarme en el partido que comenzó ya hace 2 semanas.

 

Después de meses de incertidumbre por variables que son incontrolables para nosotros: altos precios en insumos, enorme volatilidad de precios, ausencia de lluvias, pérdida de algunos lotes. Otra vez los productores uruguayos se armaron para arrancar la cosecha de cultivos de invierno.

 

Las condiciones están dadas para que se inicie el partido: madurez del cultivo, humedad por debajo de 10, maquinaria en chacra y arranca.

 

El agrónomo da el ok para que comience. El maquinista regula su equipo y cosecha, se comprueban condiciones del cultivo, y le pasa la pelota a la tolva, que va acumulando granos hasta completar las 28 tt que cada camión puede transportar.

 

El grano empieza a moverse. Se traslada de la chacra al centro de acopio, el partido se empieza a entreverar, 60 y hasta 80 camiones por día prontos para descargar. La Planta de silos está preparada para analizar la mercadería y descargar, con turnos que completan las 24 horas de trabajo. Un juego dinámico no es un diferencial, es un requisito, y quienes formamos parte, lo tenemos claro.

 

En este partido se mueve la producción de unas 270.000 hectáreas de colza que se tienen que procesar en un plazo aproximado de 20 días, unas 450.000 tt, es decir, unos 16.000 viajes de camiones que terminarán en su mayoría en nuestros puertos, teniendo como destino la producción de energía verde.

 

Pasan los primeros 10 días, nos detenemos por lluvia. Bienvenida lluvia. Necesaria para el próximo partido de cultivos de verano que se está gestando, y para reorganizar cómo va a ser la estrategia cuando se retome el segundo tiempo. Ya sabemos que se sumarán a la logística, de forma gradual las 460.000 hectáreas de cebada y trigo, que todavía quedan por cosechar (66.000 viajes más por colocar). El alargue será inevitable.

 

Este partido no se televisa, pero es también un partido en el que se deja todo en la cancha. Necesita de trabajo en equipo, de ser mejores ejecutando la tarea que nos toca a cada uno, de coordinación, de visión, de liderazgo, del valor y los valores de muchas familias uruguayas.

Este equipo también lleva la verdadera garra charrúa.