Cambios en el clima impactan en el precio del ganado

Por: Dr. Vet. Juan Domenech, Gerente de Producción Ganadera de ADP – Agronegocios del Plata

 

Seguimos analizando el impacto del clima en la actividad ganadera. Veníamos de una seca de mucho tiempo, en algunos lugares con déficit de agua de más de un año. Esto ha generado déficit hídrico para las pasturas, pero un problema no menor es la falta de aguadas.

 

No hubo crecimiento de pasturas e incluso algunas murieron, esta situación sumada a la falta de aguadas hizo que el productor ganadero ajuste aún más la carga que ya había realizado al ingreso del verano, generando un aumento de oferta, tanto para la industria como de reposición, produciendo una baja de precios en todas las categorías.

 

A fines de enero y primeros días de febrero se registraron buenas lluvias lo que revirtió la situación forrajera, pero todavía no ha alcanzado a compensar la falta de aguadas. Pero ya el productor retiene los animales y genera un aumento en los precios de todas las categorías.

 

En estos días comienza la zafra de terneros, lo que puede coincidir con la vacunación de aftosa que se postergó para marzo en principio, esto puede generar algún problema comercial y logístico.

 

En el caso de los corrales, el clima ha sido bueno, salvo alguna ola de calor pero sin generar mayores problemas. Lo que sí ha afectado a los corrales es la gran suba de los precios de los granos forrajeros, estos han aumentado más de un 30% el precio y por ende se encarece ese mismo porcentaje la ración en el corral.

 

Estamos entrando en la zafra de maíz de primera y es el cultivo que ha sufrido más a la seca, pero hay optimismo para los maíces de segunda, aunque los precios van a estar altos, por lo menos habrá disponibilidad que no es menor. Es importante llegar a un acuerdo con la industria por el precio del gordo que hoy está difícil.

 

En el mercado de la carne todavía siguen los mercados complicados por la pandemia de COVID-19, pero con algo de horizonte optimista ya que se está vacunando a la población de los mercados de nuestras carnes.