Cosecha de maíz avanza con mejores índices de humedad

Por: Ing. Agr. Diego Guigou, Responsable Líder de Producción Agrícola de ADP – Agronegocios del Plata.

 

En este mes de julio, con las siembras de cultivo de invierno finalizadas y recuperando de a poco el nivel de humedad de los maíces, se avanza en la cosecha.

 

Ha sido un año muy difícil para lograr buenas implantaciones en colza, por ejemplo, donde en algunas zonas el exceso de agua y en otras los fríos han golpeado sobre la Brassica, que en este momento no se ve tan pareja como el año anterior. De todas maneras, sabemos que es un cultivo que compensa mucho y probablemente cuando se avance con la aplicación de nitrógeno, herbicidas y azufre muestre una buena compensación. La primavera es la que terminará definiendo el año.

 

Otra es la suerte que corren las gramíneas. Los cultivos se implantaron muy bien y los golpes de frio son bienvenidos y necesarios. Se esta avanzando en la limpieza. En nuestro caso tratamos de sembrarlos sobre campos con colza el invierno anterior y eso hace que la presión de rábano y de malezas de hojas anchas sean las que predominan.

 

Sin embargo, el manejo de rye grass aun con graminicidas en el año previo (en la colza) se está haciendo cada vez más difícil.  Por eso es que este año estamos probando algunos preemergentes en gramíneas, algunos pensando en rye grass y otros en hojas anchas. De a poco iremos evaluando los resultados y el impacto que generan en el cultivo.

 

Otras de las cosas que seguimos probando son cultivos pensados en la dinámica de la cobertura y la fijación del nitrógeno. El lupino es una de las alternativas que sembramos pensando en alimento para el corral y como antecesor de maíces de segunda. La vicia es otra opción que venimos usando desde hace varios años, pero toma más sentido con los valores actuales de la urea y para la rotación de campos, logrando buenas coberturas y correcta competencia con las malezas. Nos permite sembrar maíces que terminan dando siempre un plus.

 

En materia de maíces, seguimos avanzando en la cosecha de los de segunda, que van muy bien. Los rendimientos de este año sorprenden y eso hace que la demanda de poco se vea más satisfecha, hablando de donde se consume grano húmedo. Esto hace que el porcentaje de humedad sea clave para la demanda de granos de maíces secos. Hay mucha diferencia entre híbridos y creo que junto con el aumento del área, es un aspecto para mirar en la elección de los mismos.

Hoy tenemos híbridos con humedades en el eje de 17-18 sembrados el 20/12. Estos híbridos tienen 111 días de madurez relativa. A medida que se nos corren las fechas es importante acortar ciclos para poder cosechar temprano.