El 1º de mayo se “barrió la cancha” en la venta de asado

La venta de asado para el 1º de mayo cumplió con las expectativas y se lograron buenos volúmenes de venta este año. El Día de los Trabajadores es, tradicionalmente, para el que más asado se vende en el año y en esta oportunidad no falló con esa expectativa.

Fernando González, director del frigorífico rochense Copayan, el cual vuelca importantes volúmenes al mercado interno, dijo que lo que se tenía producido para esa fecha se vendió todo y que en los últimos días previos al feriado, varios distribuidores lo llamaron para solicitarle más mercadería, lo cual le da la pauta de que se “barrió la cancha” en materia de venta de asados y que no quedó esa mercadería en stock.

A nivel de carnicerías las ventas para el feriado fueron buenas. “Lo que fracasó fue el fin de semana previo, por las lluvias, pero el lunes 30 de abril se vendió muy bien”, comentó Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne.

En esta oportunidad, dada la inestabilidad climática, también se vendió mucho mondongo en los días previos, ante la eventualidad de que lloviera el 1º de mayo y que no se pudiera hacer el tradicional asado al aire libre.
Falero explicó que para el 1º de mayo es para cuando se vende más asado en el año, pero que no es cuando se vende más carne en general, que es para las fiestas de fin de año.

Consultado acerca del eventual impacto del aumento del precio de la carne en el mercado interno, el empresario dijo que no tuvo influencia. Explicó que para que el consumidor varíe su intención de compra de carne, el aumento en el precio debe ser superior al 10%. En el caso de aumentos inferiores, como el actual, no hay un impacto sobre la decisión de compra. Es mucho mayor el impacto del clima que de una suba del precio del tenor de la que se registró en los últimos días.

Por Ing. Agr. Rafael Tardáguila