Falta de lluvias marca el precio del gordo

En diciembre se convirtió en una seca más que nada en el sur y aunque llovió hacia el final del año en casi todos los departamentos, hay una zona, más que nada en el centro sur del país, en la que todavía sigue faltando el agua.

 

En el norte, los campos naturales están verdes, pero en estos días se generó oferta de reposición por ajuste de carga previo al verano y por algunos compromisos que tuvieron que sufrir por parte de los productores. Esa oferta no es próxima de una demanda, ya que muchos de los corrales están bastante completos y demanda de pasturas en verano no hay demasiado.

 

En cuanto al ganado gordo, la oferta en diciembre y bajó la demanda, debido a que los frigoríficos estaban faenando animales de cuota HQB481 por la ventana de noviembre- diciembre, que duró hasta mediados de diciembre, sacando lugar para faenar animales de pastura, a Esto se suma a muchas industrias aprovecharon para paralizar sus actividades por unos días al final del año.

 

Una cosa lleva a la otra, baja demanda y aumenta oferta, la oferta al igual que en la reposición por la falta de agua y el ajuste de cargas previo al verano.

 

En unos días se retomarán las faenas por parte de las industrias que están detenidas, ahí se va a ganar un ganado que ya tienen comprado y luego viene la ventana de cuota HQB de febrero marzo, lo que indica que el precio del gordo en este caso va a depender mucho del clima, si llueve el productor, medidor más kilogramos, si escasean las lluvias y el forraje van a tener que vender.

 

Ahí el negocio del corral va a volver a generar una diferencia con el ganado de pasto, que en el 2019 por falta de oferta no la tenía, ahora si la industria quiere el ganado de corral va a tener que pagar esa diferencia.

Por: Juan Domenech, Gerente de Producción Ganadera de ADP Agronegocios del Plata