Jornadas de calor favorecieron el crecimiento de las pasturas

Por: Dr. Vet. Juan Domenech, Gerente de Producción Ganadera de ADP – Agronegocios del Plata

Las variaciones climáticas de los últimos días, con jornadas de mucho frío y otras de altas temperaturas en la misma semana, han generado cambios en la pastura.

 

Como es habitual en los días de invierno, se han registrado heladas muy fuertes que afectan a la hierba. Sin embargo, algunos días de calor con temperaturas superiores a 25ºC han permitido que el pasto retomara su crecimiento.

 

De todas formas, es de esperar que aún lleguen días de mucho frío en lo que resta del inverno, por lo que es muy probable que las heladas vuelvan a estar presentes en el campo de nuestro país.

 

A su vez, la falta de lluvia ha dejado en evidencia la necesidad de más agua en algunas zonas del territorio.

 

Los atípicos días de calor para esta época del año y la falta de lluvia han sido favorables para el engorde del ganado de corral, ya que los establecimientos se encuentran secos y sin barro, siendo una época importante para los corrales, en la que los frigoríficos se encuentran en plena zafra de faena por la cuota 481.

 

Por su parte, el mercado gordo aún se presenta con un retraso en la oferta, que ahora también muestra una caída en la demanda, considerando que las plantas frigoríficas concentran su trabajo en la faena de la cuota 481 con ganado de corral. Se espera que en setiembre se retome su demanda, pero todavía habrá una demora en la oferta, que se encontrará en un mejor momento recién en noviembre.

 

Sí ha existido una importante demanda en el mercado de reposición que, debido a eso, cayó en su oferta. La demanda ha ido en aumento durante todo el inverno y seguirá siendo alta incluso con la llegada de la primavera, cuando habrá mayor oferta debido a una mejor pastura.

 

En el mercado internacional, aún continúa la incertidumbre por los posibles rebrotes de coronavirus (COVID-19), principalmente en Europa. La situación seguirá así hasta que culmine la pandemia, a la espera de que se retome el movimiento de personas por la actividad turística, que significará una mayor demanda de carne de calidad en todo el mundo. Si bien aún se desconoce cuándo sucederá, Uruguay debe de estar preparado para ese momento.