
La siembra de cultivos de verano culminó en tiempo y forma
Fue una zafra particular, que permitió avanzar mucho en el mes de noviembre, donde se pudo sembrar el grueso de la soja de segunda en óptimas condiciones.
En diciembre las condiciones comenzaron a cambiar y algunas siembras se hicieron con chacras sin humedad y esperando algunas lluvias, que por suerte llegaron y se lograron las poblaciones buscadas. Es grato el comportamiento de la semilla de calidad, que permitió sembrar y esperar las lluvias en algún caso hasta 15 días, logrando muy buenas emergencias.
También se pudo culminar la siembra de maíz de segunda donde se logró hacer un área muy importante con densidades variables de semilla, ajustando la población según el ambiente y la nutrición, es decir fertilizando mejor donde la densidad es mayor y potenciando esos ambientes. Lo contrario sucede en los ambientes de baja población, donde se ajustó la densidad y la fertilización para tener la inversión acorde al potencial del ambiente de producción.
Este año se comenzará con el feedlot de Caraguatá, que exige producir alimentos para esa zona, este es un lindo nuevo desafío para la empresa que permite comenzar a hacer gramíneas de verano, aportarle mayor contenido de materia orgánica a los campos y rotar no solo cultivos sino también principios activos, nutrientes, genética y raíces a los ambientes de producción.
En particular este año se inició con sorgo y maíz para evaluar comportamientos ya sea de eventos como de adaptación a los ambientes.
Por: Diego Guigou, Responsable Líder de Producción Agrícola, de ADP Agronegocios del Plata