Los factores que llevaron a la baja los precios de los granos

Por: Carlos Sánchez Negrete, Asesor de ADP – Agronegocios del Plata.

 

La caída en los precios internacionales de los granos tiene dos explicaciones principales. Por un lado, los stocks están tirantes en todos los productos, sobre todo en los países exportadores, lo que genera que haya buenos precios.

 

Sin embargo, el factor más importante en el ajuste a la baja es la pérdida de la prima climática desde el mes de julio. Cuando hay buen clima, se desarrollan cultivos sin inconvenientes y eso estabiliza los precios.

 

El escenario macroeconómico y geopolítico es preocupante por varios episodios que confluyen al mismo tiempo. Por un lado, hay un problema climático vinculado a la sequía en América del Sur. A esto se le suman los conflictos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania, que generan restricciones y guerras comerciales. Por otra parte, la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, generó tensiones entre el país americano y China.

 

Con la suba de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) para tratar de contener la inflación y restringir la oferta monetaria, surge el miedo a una recesión, lo que implica menor crecimiento y demanda a nivel mundial.

 

Por estas razones, además de concentrarse en el análisis de los factores climáticos es importante tener en cuenta las circunstancias, que pueden generar repercusiones en los precios internacionales.

 

A nivel regional, la situación de Argentina también genera preocupación. Es necesario aguardar las primeras acciones de Sergio Massa tras su asunción como superministro abarcando las carteras de Finanzas, Hacienda, Producción, Agricultura y la relación con los organismos multilaterales de crédito. Hay expectativas, los anuncios son alentadores, pero no se conocen las medidas que se tomarán sobre el sector agropecuario.

 

En cuanto a la situación de los cultivos, en particular en lo que refiere al maíz y la soja, en Argentina preocupa la humedad del suelo, ya que el invierno fue muy seco. En Uruguay también se sembró menos trigo, y esperamos una recuperación de la humedad para la primavera.