
Precio del ganado gordo afectado por múltiples factores
Si bien no es de grandes magnitudes, el déficit hídrico que se ha presentado principalmente en la zona sur del país ha repercutido en el mercado ganadero. La falta de agua provoca una insuficiencia de alimentos para los animales, con pasturas artificiales sin rebrote y naturales que han perdido su calidad.
A pesar de que el ganado no presenta buen peso, los productores buscan comercializarlo antes de que sea posible la oferta de reposición en los frigoríficos, llevándolos a fijar precios de compra más bajos.
Por otra parte, hasta mediados de diciembre las plantas frigoríficas se encuentran realizando la faena por cuotas de los animales de corral, lo que genera el retraso del ingreso de ganado de campo.
A su vez, China es y seguirá siendo el principal mercado para la venta de productos cárnicos y ha presentado un parate en el progresivo aumento de precios que tuvo durante casi todo el año. También hay que contemplar que se cortó la alta demanda existente por la celebración del año nuevo chino, cuya fecha será anterior a la llegada de las embarcaciones que parten ahora.
Con respecto al negocio de corral, el ganado está ingresando con bajo peso considerando que ya no entrarán en la ventana de cuotas de febrero y estarán en corral al menos por cinco meses cuando salga la siguiente tanda en el mes de mayo.
Por: Juan Domenech, Gerente de Producción Ganadera de ADP Agronegocios del Plata