Prioridad en la planificación comercial

Continuando con temas enfocados al manejo de la empresa sin perder de vista la evolución de los mercados en esta ocasión me parece pertinente hablar de donde poner el foco en estos momentos.

 

Arrancando la cosecha de colza en estos días y en la etapa final de los demás cultivos de invierno, el momento de enfocarse en los costos asociados a la producción ya pasó y por lo tanto mirándolo como una cuenta de resultados la mayor cantidad de egresos ya ocurrieron. Por lo tanto, debería de tener con claridad cuál es el costo real de mi cultivo, este número es muy importante, es el que me permite saber dónde estoy parado, comparando costo por tonelada con el precio de venta por tonelada que el mercado me ofrece. Aquí es donde veo si estoy ganando dinero o no, que porcentaje de ganancia estoy teniendo y por lo tanto cual es el riesgo que corro de no cerrar el precio, y por ende el número del cultivo, por especular con una suba.

Aquí va una reflexión personal; cebada, según mi análisis y asesoramiento deberíamos estar en el entorno de 2000 kg por hectárea vendidos. Trigo, tal como mencionaba en el artículo anterior, todo lo que necesite para cubrir necesidades financieras hasta marzo/abril, supongo unos 2500 kg por hectárea vendidos. Con estos supuestos, en cebada si va arriba de los U$S 200 por hectárea vendo todo, no especulo más y cierro el cultivo; en trigo si ya no vendí lo que necesitaba, ahora no es momento de vender, por lo tanto, esperaría a julio/agosto.

Ha comenzado en algunas zonas la siembra de soja, siguiendo con el tema del enfoque comercial de los cultivos, en la oleaginosa es momento de centrarse en los costos y no tanto en el precio. En particular el fertilizante, el cual hemos venido siguiendo, pero será para otro artículo, ya debería haberle dedicado un buen análisis desde hace unas semanas.

Respecto al precio nada haría hoy, si bien en Chicago estamos cerca de valores que generan resistencia y podríamos pensar en capturarlos de alguna manera, estaríamos tomando indirectamente partida en la definición de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que opino no vale la pena el riesgo beneficio de la misma.

Con estos dos temas tratados de soja, el enfoque debe estar en los costos, ser lo más eficiente posible en esta zafra que comenzamos, maximizar rendimientos bajando costos, para las ventas ya va a venir su momento.

Por Pablo Della Mea