
Proyecciones de bajos stocks para nueva campaña en Estados Unidos augura muy buenos precios
Por: Carlos Sánchez Negrete, asesor de Mercado de ADP – Agronegocios del Plata
Las proyecciones de producción y demanda para la nueva campaña agrícola de Estados Unidos que se dieron a conocer en mayo muestran unos stocks finales muy apretados para maíz y soja. Analizando con detenimiento los números, vemos en primer lugar que teniendo en cuenta la fuerte suba de los precios, era de esperar un mayor crecimiento del área.
Es muy probable que el área final sembrada termine siendo mayor, pero la primera revisión la veremos en junio. Por otra parte, vemos que los rindes proyectados son muy altos, con 11.250 kilos/ha para maíz (sería record histórico) y 3.430 kilos/Ha para soja (sería el 2° mayor rinde de la historia).
El problema es que arrancamos con stocks iniciales muy bajos de apenas 3,3 millones de toneladas en soja y de 32 millones de toneladas de maíz y con una demanda que viene a todo vapor impulsada por las compras chinas. Aun estimando una demanda menor al año pasado de -2,7 MM de tons en maíz y – 4,3 MM tons en soja, las relaciones stocks/consumo finales quedarían en valores sumamente bajos: 8,5% para maíz y 3,2% en soja.
Recordemos que históricamente las alarmas se encienden cuando esas relaciones se acercan al 10% en maíz y 5% en soja, lo que provoca precios muy firmes. Hoy arrancamos con valores por debajo de esos parámetros de escasez y recién es la primera estimación de la campaña que se encuentra en plena siembra. Esto nos permite pensar que no hay cabida para ningún problema climático en Estados Unidos, ya que cualquier inconveniente nos dejaría sin stocks, situación que no es viable, ya que antes de que eso suceda el mecanismo de racionamiento de demanda vía suba de precios actuará para compensar la oferta con la demanda.
Recordemos que ya estamos en precios muy altos, muy similares a los de los años del ciclo de los supercommodities y que desde el 30 de marzo al 12 de mayo los precios de la nueva cosecha de EE.UU. subieron +95 usd/ton para soja y +55 usd/ton para el maíz. Los precios futuros a cosecha tienen incorporados las expectativas y eso incluye una prima de riesgo climático muy importante, que puede ir desvaneciéndose si el clima acompaña.
Los meses de junio, julio y agosto serán determinantes para los rindes y eso hace pensar que la volatilidad será mayúscula. La demanda sigue muy firme, y con stocks tan bajos, el problema no se soluciona en una sola campaña. Los buenos precios nos acompañarán por bastante tiempo, sin embargo, no hay que olvidar que siempre hay amenazas. En este caso, los problemas pueden venir si hay un recrudecimiento de la fiebre porcina africana en China (hay varios brotes en el sudeste asiático y en China) que puede disminuir la demanda de soja o nuevas tensiones políticas y comerciales entre China y Estados Unidos que pueden impactar sobre todo en las compras de maíz chinas.