
Reforzamos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Por: Lic. Sofía Guigou, Msc. Gerente Comercial y de Marketing de ADP – Agronegocios del Plata
En Agronegocios del Plata (ADP) apostamos al medio ambiente con buenas prácticas vinculadas al tratamiento de los envases, al uso más eficiente de los productos, a la clasificación de la basura y a la reducción del uso de papel.
En semillas, si bien trabajamos con variedades comerciales, éstas se distribuyen en lotes trazables a los que llamamos “batchs”, y se cargan directamente en el camión. De esta forma, evitamos el uso de los envases de plástico que veníamos manejando y logramos disminuir en un 40% de los plásticos utilizados. En esa misma planta, se procesan 11.000 toneladas al año. El 90% de esta producción se cura con productos que vienen a granel, por lo cual casi no utilizamos plásticos en esta instancia.
En nuestros corrales, el 25% de la proteína que consumen las 15.000 cabezas de ganado que manejamos de forma estática, se ingiere de forma líquida y se traslada en cisternas o camiones a granel. Por otra parte, la mayoría del núcleo se consume a granel, si pensamos en Big Bags, la reducción de su uso sería de un 60% por turno.
Trabajamos en llevar adelante una agricultura cada vez más inteligente y precisa. Desde hace más de 10 años realizamos el 100% de la fertilización de nuestros campos de forma variable, utilizando la cantidad necesaria para cada ambiente. En los últimos dos años, la fertilización se realiza a granel, o de forma orgánica, utilizando el estiércol y agua de las piletas de decantación para los campos adyacentes a los corrales. Además, el año pasado incorporamos un sistema que identifica las malezas y aplica el producto puntualmente donde hay verde, bajando un 70% el uso de los productos.
Nuestro objetivo es ser cada zafra más eficientes. La producción agrícola, los corrales, y nuestros centros de acopio (todos sustentados por energía solar), se ubican geográficamente de forma tal que los granos que sirven de alimento para el corral estén cercanos a los mismos y los que se destinan a exportación o a semillas también lo están. De esta forma, hacemos cada vez un uso más eficiente de nuestra logística y de los movimientos que generamos a nivel país.
Estamos comprometidos en entender mejor cómo podemos generar menos impactos ambientales, y cómo se complementan, (y potencian), las distintas actividades que realizamos. Aprendemos constantemente de ello, lo aplicamos y compartimos, para que cada vez seamos más quienes somos parte de este camino.