Relación de reposición se diferencia de los picos de 2016

El precio de la reposición en relación con el del gordo alcanzó picos históricamente altos en 2016 y se mantuvo en niveles muy similares durante los tres primeros trimestres de este año. Sin embargo, en las últimas semanas la relación de reposición pasó a ubicarse por debajo de la de un año atrás, a pesar de la primavera prácticamente ideal desde el punto de vista forrajero.

Si se observa la evolución de la relación de reposición (el cociente entre kilos de ternero y kilos de novillo gordo) en lo que va de este año, en base a los precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), alcanzó máximos de 1,38 en el otoño —cuando los pisos en los precios del gordo— y mínimos de 1,18 en el pico de la pos zafra entre fines de julio y principios de agosto. En 2016 la evolución había sido muy similar. A fines de setiembre, tanto el año pasado como en el actual, esta relación se ubicaba en 1,32 (32% más caro el kilo de ternero que el de novillo gordo). Desde entonces, la mejora del precio del gordo hizo caer el cociente este año para ubicarse desde mediados de octubre en el eje de 1,25; el año pasado, en cambio, la baja del gordo hizo que la relación de reposición en el último trimestre se mantuviera en niveles elevados, en el eje de 1,32.

La razón de este cambio no hay que buscarla en una baja en el precio del ternero. Por el contrario, esta categoría mantiene un mercado firme, con cotizaciones que en la actualidad se ubican en un eje de US$ 2,15 para los animales de 140-180 kilos, sin cambios significativos respecto a lo que se pagaba un año atrás. La diferencia está en el precio del gordo: en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con información de ACG, el novillo gordo cotizó en un eje de US$ 3,10, en tanto que en las mismas semanas del año pasado se pagaba por debajo de US$ 2,95, una mejora cercana a 6%.

Incluso con un clima que no genere contratiempos desde el punto de vista productivo, la expectativa para los primeros meses de 2018 es que la relación de reposición se ubique un escalón por debajo de los niveles alcanzados en 2016 y 2017. La razón es que habrá una mayor cantidad de terneros. La generación 2017 será numerosa, posiblemente alcanzando cifras históricamente altas de unos 2,85 millones de cabezas. La demanda, tanto de los invernadores como de la exportación en pie, se espera que se mantenga firme, pero de todas maneras los precios seguramente reflejarán el hecho de que serán muchos los terneros a ser comercializados en la próxima zafra de otoño.

A su vez, desde el lado del precio del gordo, aunque es usual un descenso en los precios por un aumento de la oferta en la medida que se avanza hacia el otoño, de todas formas la demanda internacional continúa muy firme y la expectativa es que haya alicientes suficientes para sostener los precios por encima de los pisos alcanzados en el otoño 2017, de US$ 2,75 el kilo carcasa.

 

Gráfica: Relación de reposición

 

 

Por Rafael Tardáguila

Tardáguila Agromercados