
“Sin consecuencias comerciales” por la caja contaminada, afirmó Mattos
Por: Ing. Agr. Rafael Tardáguila, asesor de ADP – Agronegocios del Plata
La detección de coronavirus (COVID-19) en una caja con carne vacuna uruguaya en la ciudad china de Wuhan no tendrá consecuencias comerciales, afirmó Fernando Mattos, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), consultado por Tardáguila Agromercados.
Mattos dijo que “lo que nos comunicó la oficina comercial en China es que la planta de BPU (propietaria de la caja en cuestión) no tiene ningún tipo de sanción ni observación y, además, Uruguay no está considerado entre los países de mayor riesgo por la contaminación de COVID-19. Por lo tanto, por lo que hemos averiguado, no hay consecuencias comerciales negativas del episodio de Wuhan”.
Mattos agregó que por el momento sigue sin recibirse ninguna comunicación oficial desde China respecto a este episodio.
La divulgación por parte de la agencia Global Times, afiliada al estado del gigante asiático, de la aparición de restos de coronavirus mereció una firme respuesta del gobierno, recalcando que por la fecha de producción (diciembre de 2019) y de ingreso a China (principios de marzo de 2020), no hay posibilidades de que el virus haya quedado adherido a la caja en origen, dado que todavía no había casos registrados en el país; los primeros confirmados fueron el 13 de marzo.
A su vez, en el comunicado del Ministerio de Ganadería (MGAP) y del Instituto Nacional de Carnes (INAC), además de reconocer “el derecho de aplicar políticas preventivas contra la introducción del COVID-19 por parte de las autoridades de China”, sugiere que “se tomen en consideración otras informaciones que deben incorporarse a la investigación epidemiológica, previo a generar anuncios o medidas que pueden significar distorsiones al comercio”.
El comunicado remarca que el país “se encuentra sumamente comprometido en garantizar la inocuidad, la trazabilidad y los controles sanitarios en toda su cadena productiva, cuestión que le ha valido el reconocimiento internacional como proveedor de productos confiables y de calidad para el mundo”.
Además, la misiva destaca “el total compromiso que ha asumido Uruguay, a través de los diferentes ministerios competentes y del Instituto Nacional de Carnes (INAC) con la adopción de las recomendaciones y medidas de prevención y control para la gestión de respuesta contra la pandemia del COVID-19 dispuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y demás organismos internacionales inherentes en la materia.”