
Un escenario más positivo
Por: Carlos Sánchez Negrete, asesor de ADP – Agronegocios del Plata.
Las excelentes condiciones de los cultivos informadas hasta finales de julio, hacían suponer a los analistas que nos esperaba una excelente cosecha por delante en Estados Unidos, con rindes cercanos a los récords históricos tanto para maíz como para soja.
Hubo 2 situaciones que cambiaron esta proyección. La primera fue la tormenta denominada “Derecho” que con sus fuertes vientos hizo mucho daño, sobre todo a los cultivos de maíz. La segunda fue el bajísimo nivel de lluvias durante el mes de agosto, que hace que 2020 entre en el ranking de agostos más secos en el cinturón maicero-sojero de Estados Unidos.
La consecuencia fue que el mercado comenzó rápidamente a recalcular la oferta y los stocks finales, produciendo un fuerte aumento de precios tanto de la soja como del maíz en el mercado de futuros de Chicago.
Desde fines de julio hasta principios de septiembre la posición noviembre de soja en el mercado de Chicago subió más de 30 usd/ton y la posición diciembre de maíz en el mismo mercado llegó a subir más de 13 usd/ton.
El otro factor que estimuló la suba, fue la fuerte demanda de exportación con China como principal protagonista de las compras. Si sumamos las ventas de exportación de Estados Unidos para la nueva campaña de maíz y soja a fines de agosto nos acercamos a los 40 millones de toneladas vendidas, cifra récord para los últimos 7 años y muy lejos de los 12 millones de toneladas vendidas en la campaña pasada para esta misma época del año.
A finales de agosto EEUU lleva vendido 24,2 millones de toneladas de soja, dónde más de la mitad fueron compradas por China.
Lo ocurrido produjo un cambio de escenario no esperado con una suba de precios significativa, que también impulsó los precios de la soja en Uruguay para la nueva cosecha, con ideas de precio para soja mayo 2021 puesta en Nueva Palmira de alrededor de los 350 usd/ton, valores que no estaban en la cabeza de muchos y que no son para despreciar.