Un manejo efectivo a la problemática de la chinche

Ante nuevos cambios normativos sobre los productos que se utilizan para combatir la plaga de chinches por su impacto negativo sobre las abejas, Proquimur apuesta a generar alternativas con una oferta de mejor perfil ecotoxicológico.

 

La chinche es una plaga importante que afecta al cultivo de soja aquejando su rendimiento y la calidad del grano. Hasta este momento los productos que se utilizan para controlarla son del grupo de los neonicotinoides en mezclas con piretroides. Este año los productos de referencia para esta plaga se verán afectados por la resolución del MGAP donde se establece que será necesaria la receta profesional para adquirirlos.

 

El objetivo es claro y apunta a que su uso sea más controlado. Esto no sorprende ya que, por ejemplo, en la Unión Europea se prohibieron la mayoría de los productos de la familia de los neonicotinoides.

 

Desde Proquimur no pretendemos simplificar esta problemática sino todo lo contrario. Nuestra estrategia, que venimos desarrollando hace varios años, apunta a generar alternativas que permitan ofrecer un producto con un mejor perfil ecotoxicológico, con una alta eficacia en el control de la plaga.

 

Los productos bajo receta profesional se continuarán comercializando, pero con un uso más restringido y donde se pretende que la aplicación sea realizada bajo una estricta recomendación de un Ingeniero Agrónomo.

 

Los productos que seguiremos ofreciendo son mezclas de neonicotinoides con piretroides como Choke, Equs-d, Equs-L y Bacco Power. Este último está siendo lanzado este año. Es una mezcla de dinotefuran con bifentrin. El dinotefuran es un neonicotinoide de última generación que no está incluido en la restricción del uso de receta profesional. Es un activo que ya estaba presente en el mercado pero desde Proquimur desarrollamos una mezcla con Bifentrin, piretroide de tercera generación que es incluido en la formulación para logra mejorar el poder de volteo sin tener que incrementar la dosis de dinotefuran.

 

Nuestro objetivo para este segmento es claro y lo que buscamos es encontrar una alternativa que tenga menor impacto ecotoxicológico. Venimos estudiando y evaluando diversas opciones. No es una tarea sencilla cumplir con todos los requisitos para un producto en este segmento, necesitamos alta eficacia, rápido poder de volteo por la agresividad de la plaga, bajo impacto ecotoxicológico y lograr una herramienta que sea comercialmente atractiva para que los usuarios y técnicos logren adoptarla. Estamos trabajando para poder lanzar un producto con estas características a la brevedad, ya que el camino trazado es hacia productos con este perfil.

 

Por: Proquimur.