Un mes de mucho movimiento en el sector

La siembra de soja continúa avanzando de buena forma en campos que venían de Maíz de segunda con coberturas posteriores, campos con mucha actividad microbiana y suelos en excelentes condiciones para implantar ya que conservan muy bien la humedad.

 

Hacia el norte del Río Negro la siembra está comenzando un poco más tarde de lo normal, debido al exceso hídrico sufrido en la semana anterior.

 

Al día de hoy registramos un avance del 30 % del área de Soja de primera en el total del área de la Agronegocios del Plata. Venimos más atrasados que en las zafras anteriores, pero en este momento se abrió una ventana de siembra que esperamos tenga un avance interesante aún dentro de una fecha óptima.

 

La cosecha de canola comenzó, aunque fue un año de muchas heladas en momentos donde la colza estaba florecida y por ello las primeras acusan un poco de daño, pero la zafra viene avanzando de buena forma.

Trigos y cebadas corrieron con la misma suerte, ya que las condiciones frescas y con buena situación hídrica van a ayudar a que tengamos un alto peso de mil granos.

 

Sobre el fin de ciclo se registra alguna zona afectada con Fusarium, lo cual habla a las claras de que el exceso hídrico último registrado en el norte del país terminó afectando en un área muy pequeña que estaba en condiciones de susceptibilidad a la entrada de Fusarium.

 

Es muy positivo ver como se adapta la rotación a nuestro sistema productivo, es decir estamos cosechando colza mientras sembramos soja de segunda y esperamos por la cebada y el trigo. Sembramos soja de segunda casi con fecha de primera. Se adapta muy bien al movimiento logístico y operativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Por: Ing. Agr. Diego Guigou, Responsable Líder de Producción Agrícola de ADP.