
Verano seco seguido por un lluvioso otoño
Luego de un verano con una extrema escasez de agua y altas temperaturas, estamos viviendo un otoño con exceso hídrico. La cosecha de cultivos de verano, que comenzó con pisos secos y avanzó rápido, se enlenteció cuando comenzaron las lluvias. Actualmente, lo poco que se logra trillar es con humedades cercanas al 18%.
Esperamos que la mejora del clima pronosticada para los próximos días permita ingresar a las chacras y terminar el 30% que todavía resta trillar.
En cuanto a rendimientos, se está registrando una de las zafras más duras de los últimos años, la falta de agua repercutió muy fuerte en los cultivos y, si bien aún no se puede hablar de números finales, se prevé que serán los más bajos de los últimos diez años.
Por otro lado, los últimos días de abril, comenzamos con la siembra de trigo y colza, alcanzando el 14% del área. El trigo sembrado es 100% de la variedad Curupay, de ciclo largo, que se adapta muy bien a siembras tempranas. En tanto, la colza es Igranola 103, una variedad primaveral de alto potencial, que no presenta un ciclo muy largo, lo que nos permite liberar la chacra con tiempo suficiente para instalar posteriormente el cultivo de soja de segunda.
Al realizar el presupuesto anual, y diseñar la estrategia para este año, observamos una ventaja económica en el doble cultivo. La rotación que deja mejor margen es la secuencia de colza/ soja de segunda, seguida por la de cebada/soja de segunda. A estas le siguen: trigo/soja de segunda, y por último cobertura/soja de primera. Estos números se prevén teniendo en cuenta los rendimientos normales de los cultivos, pero para que se concreten como lo planeamos, dependemos del clima.
En base a estos datos, el 65% del área de ADP tendrá doble cultivo. Lo que implica realizar una buena selección de zonas para cada cultivo. Algunos ejemplos de manejo pueden ser: sembrar colza en un área donde anteriormente se cultivó soja o maíz de primera, evitando así los rastrojos de trigo del año anterior y sembrar trigo en zonas que fueron colza en el invierno anterior o soja de primera en el verano.
En un año tan desafiante como el que transitamos debemos tener en cuenta todos los detalles que están a nuestro alcance para obtener un muy buen cultivo de invierno. Hoy en día, los precios son favorables, esperemos que el clima también lo sea.
Por Ing. Agr. Alexis González