
Volatilidad en el mercado de soja
Por: Cr. MBA Pablo Della Mea, asesor de ADP – Agronegocios del Plata
Nada nuevo en los fundamentos del mercado de la soja, no los hubo cuando bajó más allá de los 1500 centavos para la posición julio y tampoco los hay hoy. Tampoco hay nada nuevo desde el punto de vista de los ajustados stocks en EE.UU y el mundo, pero sí las siembras en el norte van avanzando. Este martes se anunció un avance del 84% del área de soja y del 95% del área de maíz. La situación hídrica es complicada, muy limitada en los estados del norte, las Dakotas y Minnesota, y con lo justo en la zona núcleo. Hay que recordar que el USDA está estimando un rinde de tendencia de 3.430 kg por hectárea y para eso no deberíamos estar viendo esa zona seca.
Pensando en las hectáreas totales que se piensan sembrar, como se ve en maíz están casi al 100% pero en soja aún falta, debemos esperar a ver si se completan, lo cual podría llevar al mercado a nuevos precios, principalmente si miramos la nueva cosecha, que con stocks finales similares a la disponible, tiene un precio de 70 dólares menos.
Desde el punto de vista técnico, de los gráficos, es un mercado que en estos días ha encontrado volumen vendedor en las subas, bastante lógico pensando que, al igual que nosotros, son tenedores de soja comprada, que vieron bajar los precios bastante, a las subas algunos no esperan más y venden. Los objetivos al alza siguen estando en la zona de 1600 centavos para julio CBOT. Las primas por su parte nos están beneficiando y mirando una estacionalidad en los últimos años deberían de mantenerse así o mejorar algo en este mes de junio.
Creo que cada uno debe ponerse un objetivo para vender. Nadie sabe a dónde puede ir o a dónde puede volver, vamos en el día a día mirando cuánto volumen vendedor hay, dónde entran a comprar y eso va construyendo al final de cada jornada el accionar del día siguiente. Si el mercado encuentra compradores, como ayer 2 de junio, el mercado queda con fuerzas y va arriba, hoy al momento que escribo esto, no han entrado a comprar, el escenario no es tan bueno para mañana, veremos cómo terminamos. A lo que quiero llegar es que con las volatilidades de hoy 15 dólares y los sube o los baja muy fáciles, los números de la empresa me hacen una diferencia importante, como siempre las noticias al alza van a alimentar la suba, pensando que no hay techo, y a la baja al contrario. Fijar un objetivo de precio y gatillar ventas dejando de especular en esos valores creo que es la mejor estrategia.