Siembra de soja activada en Uruguay y hay nuevas variedades de Stine promovidas

Con el objetivo de acompañar las necesidades de los productores, ADP – Agronegocios del Plata presentó dos nuevas variedades de soja —ST 46EA23 y ST 62KA62— pertenecientes a la paleta de productos Stine, justo en el inicio de un nuevo ciclo de cultivos de verano.


Inicio de la siembra y proyecciones

Diego Guigou, gerente de Producción Agrícola de ADP, informó que la empresa ya inició la siembra de soja, comenzando en Caraguatá (noreste del país) y en algunas chacras de Soriano.

El objetivo es tener toda la soja instalada antes del 5 de diciembre, dependiendo del comportamiento climático.

La soja ocupa un lugar clave dentro de las 28.000 hectáreas de cultivos de verano que encara ADP, manteniendo un área similar a la zafra anterior, con un 60% de la producción de segunda.
Además, alrededor de un 30% del total corresponde a gramíneas, sorgo y maíz.


Situación de los cultivos y perspectivas climáticas

Según Guigou, “en general los cultivos están correctos, aunque no será un año de productividades muy altas”.
El trigo y la cebada exigen rendimientos elevados para cerrar números positivos, mientras que la colza, pese a rendimientos moderados, se beneficia por su amplia superficie y buenos precios.

La cosecha de colza avanza favorablemente, permitiendo una excelente fecha para las siembras de soja de segunda, especialmente sobre colza, que presenta mejores resultados que sobre trigo o cebada.

En cuanto al clima, el pronóstico indica un enero con tendencia neutra a niña, con posibles faltas de agua, aunque se esperan lluvias en febrero y marzo. Esto favorecería la soja y maíz de segunda.
Por ahora, las condiciones son óptimas: “Venimos con lluvias buenas, lo que permite sembrar en muy buenas condiciones”, señaló.


Innovación genética: nuevas variedades de soja Stine

Sergio Pieroni, ingeniero agrónomo y responsable de I+D en ADP, explicó que el objetivo de la empresa es ofrecer variedades modernas, de alto potencial, adaptadas a distintos ambientes, brindando rendimiento, estabilidad y manejo eficiente del cultivo.


Stine 46EA23

  • Grupo de madurez: 4 medio
  • Ciclo: corto
  • Hábito de crecimiento: indeterminado
  • Características: planta de muy buen porte y estructura, ideal para planteos de alta productividad, bajo riego o suelos de buena calidad.
  • Tecnología: Enlist, que ofrece tolerancia a herbicidas y mayor flexibilidad en el control de malezas.
  • Sanidad: excelente resistencia a Cancro y Cercospora.
  • Densidad recomendada: 35 a 38 plantas/m².
  • Rendimiento: supera a la variedad Stine 45EB52 STS con entre 5% y 10% más de producción esperada.

Esta variedad ha tenido un comportamiento destacado en Argentina, ocupando los primeros lugares en ensayos de alto potencial.


Stine 62KA62

  • Grupo de madurez: 6.2
  • Ciclo: medio largo
  • Hábito de crecimiento: indeterminado
  • Altura: media
  • Comportamiento: excelente resistencia al vuelco, Cancro (Meridonalis) y Cercospora.
  • Densidad recomendada: 30 a 32 plantas/m².
  • Tecnología: Conkesta, que protege contra insectos y tolera herbicidas, facilitando el manejo.
  • Adaptación: ideal para siembras de primera y de segunda temprana, tanto en secano como en ambientes de buen potencial.

En Uruguay, este material demostró rendimientos superiores a la media ambiental, tanto en ensayos locales como en Argentina.


Calendario de siembra y cosecha

  • Stine 46EA23: siembras desde fines de octubre hasta mediados de noviembre, con cosecha a comienzos de abril.
  • Stine 62KA62: siembras entre principios de noviembre y principios de diciembre, con cosecha entre fines de abril y comienzos de mayo.

Investigación y desarrollo continuo

Pieroni destacó que el proceso de I+D es continuo:

“Estamos convencidos de que la generación de información nacional es fundamental para el posicionamiento de las variedades de soja en Uruguay”.

ADP planea sembrar 20 localidades de ensayo para evaluar rendimiento en distintos ambientes, incluyendo materiales en Pre Desarrollo (nuevas líneas experimentales) y ensayos con pequeños volúmenes de semilla que podrían liberarse en los próximos 4 o 5 años, si demuestran mejoras en rendimiento y características agronómicas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *